viernes, 4 de abril de 2025

VISITA EFECTUADA POR EL SEÑOR ARZOBISPO DEL ANTIGUO REINO DE SEVILLA A LA VILLA DE HUELVA EN EL AÑO 1698.



Secc.II. leg. 5.165  (1698)

Iglesia de la Concepción

. Tiene además de la referida de San Pedro, otra iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Concepción, y omitiendo si es parroquia separada o ayuda de la referida, con la ventaja del sitio por estar en el corazón del lugar y la de San Pedro en una eminencia; por algunas partes y aunque no totalmente inaccesible sobradamente defiéndase, o sea devoción especial de los naturales; lo cierto es que en esta es la concurrencia mayor:

Componen esta iglesia tres naves de muy buena hechura, y aunque la capacidad y el espacio es mayor  de San Pedro, excede esta con ventajas, pues el altar mayor es de escultura todo dorado y de gallarda hechura; el coro y el facistol pudieran serlo (en atención de su gallardía) de cualquiera catedral. Tiene además el altar mayor,  dedicado a Nuestra Señora de la Concepción, otro en la nave del evangelio y un colateral la dedicación a Cristo Nuestro  Señor,  en su imagen crucificado muy devoto, el altar es de hierro pero muy bueno.

A este le sigue el sagrario comulgatorio, igual o mejor que el referido, tiene este altar verjas de madera pintadas con su toalla para el efecto de la Sagrada Comunión.

A este le siguen otros dos, uno con dedicación a Nuestra Señora del Socorro, es su imagen de escultura buena y bien vestida, el retablo es tratable.

El otro es con la dedicación a San Cristóbal, es su imagen en la pared, tan pobre que es casi indecente.

En la nave de la epístola, hay otros cinco, dos son de la dedicación a la madre de Dios, e los títulos de la Encarnación y Angustias, son imágenes vestidas con decencia y propiedad, y los retablos buenos.

Los otros tres son con dedicación a los santos san Bartolomé y san Blas con sus imágenes muy decentes y los retablos tratables.

El tercero es el altar de Ánimas de pintura muy buena en un nicho y este es de los altares mejores de la iglesia.

En todo lo demás esta iglesia está muy aseada, los sagrarios admirables, copones muy costosos y la capilla bautismal separada en su capilla con verjas de madera muy buenas.

La caja de la iglesia con mucha hermosura y claridad y a esta proporción su sacristía. La torre descuella bastante y el frontispicio de la iglesia tiene unos miradores que le adornan inmediatos a la torre donde está el reloj de esta villa.

Ermitas:

Tiene esta villa siete ermitas, la una de Nuestra Señora con el título de la Cinta a un cuarto de legua de distancia, es imagen por quien Dios hace milagros muy continuados y por esta causa la devoción de todo este pueblo.

Las otras son de San Blas, de Santa Cruz, de Saltés, imagen que trajo a esta villa cuando el lugar de este nombre se arruinó enteramente de que solo han quedado para memoria algunos quebrantos.

La de San Sebastián, la de Nuestra Señora de la Soledad y la Estrella y todas están tratables.

Hospitales:

Hay dos en esta villa, uno es de la caridad, que se hace curación general  a los enfermos y con el mandato que dejó Vuestra Ilustrísima que de su administración fuere incumbencia de los curas, que ha reformado de sus antiguos desbarates.

El otro es de San Andrés y es solo hospedaje de pasajeros pobres uno y otro cumplen sus fines muy al nivel de su posibilidad.

Conventos:

Los conventos de esta villa son cuatro, el uno el referido de religiosas agustinas, sujeto a V. Ilustrísima.

Otro es el de religiosas de San Francisco de Paula y su situación en el corazón del lugar.

El tercero es de religiosos de Nuestro Padre San Francisco, en lo último de esta villa, tiene la iglesia y casa primorosa.

El cuarto es de Descalzos de Nuestra Señora de la Merced, en el fin de la villa, fundador del, el duque de Medina Sidonia y es en todo igual al referido. Me he informado de la vida de estos religiosos y me aseguran muy conforme a su estado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario